Montevideo fue sede del XXIII Encuentro de Estudios y Debates sobre Aguas Dulces de Santarém y Bajo Amazonas, celebrado los días 28 y 29 de abril en el Espacio Colabora. El evento, organizado por el Foro de Pesquisadores das Instituições de Ensino Superior de Santarém (FOPIESS), reunió a representantes de Brasil, Argentina y Uruguay, con el objetivo de fortalecer el intercambio científico regional en torno a los impactos del cambio climático en los sistemas hidrológicos.
La apertura contó con la participación del Dr. Marcel Achkar, geógrafo y director del instituto de ecología y ciencias ambientales de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República; la decana de la Facultad de Ciencias, Mónica Marín; la directora de la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA), ingeniera Teresa Sastre; y el Dr. Miguel Borghezan, director de Instituciones de Enseñanza Superior de Investigación y Desarrollo de Brasil.
Durante la jornada inaugural, la presidenta de Inumet, Dra. Madeleine Renom, realizó una presentación sobre las características de la variabilidad climática en Uruguay. En su exposición, destacó que, si bien se trata de un país pequeño, presenta notorias diferencias entre regiones, especialmente entre el norte y el sur del río Negro, determinadas por fenómenos como El Niño y La Niña. “Uruguay es un país chico, pero con niveles de variabilidad importantes”, señaló, mostrando comparativas entre las estaciones del año. También subrayó que los impactos del fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur) se manifiestan de manera diferenciada según la región.
A lo largo del encuentro se reafirmó la importancia de abordar fenómenos como las sequías e inundaciones desde una perspectiva científica, regional y articulada.