Preguntas frecuentes

P: ¿Qué es Inumet?
R: Inumet es el Instituto Uruguayo de Meteorología, encargado de proporcionar información y diversos productos meteorológicos y climatológicos para el país, además de realizar investigaciones científicas y técnicas relacionadas con la meteorología y la climatología. Representa a Uruguay en organismos especializados internacionales como la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

 

P: ¿Qué funcionalidades son competencias de Inumet?
R: Es la autoridad meteorológica de la República Oriental del Uruguay y la autoridad meteorológica aeronáutica, en aplicación de la Convención de Aviación Civil Internacional (OACI). Inumet tiene como finalidad prestar los servicios públicos meteorológicos y climatológicos, consistentes en observar, registrar y predecir el tiempo y el clima en el territorio nacional y zonas oceánicas adyacentes, y otros espacios de interés.

 

P: ¿Cómo puedo acceder al pronóstico del tiempo?
R: El pronóstico del tiempo se puede consultar en la sección "Pronóstico del tiempo" en el sitio web de INUMET. Este brinda información para los próximos 3 días y un extendido hasta completar 7 días, para diferentes zonas del país.

 

P: ¿Qué servicios ofrece Inumet para la agropecuaria?
R: Inumet ofrece el Pronóstico Agrometeorológico, e información sobre balance hídrico, mapas de temperatura, registro de precipitación para seguros hortícolas, índice de precipitación, entre otros productos. Estos servicios están diseñados para ayudar a la toma de decisiones de los usuarios sobre sus actividades agrícolas y ganaderas.
Inumet también asesora al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca dentro de su responsabilidad en materia meteorológica y climatológica.

 

P: ¿Cómo se pueden consultar productos diseñados para apoyar la toma de recursos hídricos?
R: Están disponibles en la sección de "Clima" del sitio web del Inumet, luego en Recursos Hídricos, de ahí se desplegarán varias opciones, por ejemplo: Índice de precipitación, mapas mensuales de precipitación acumulada, quintiles de precipitación, entre otros.

 

P: ¿Cómo se pueden consultar los boletines climáticos?
R: Los boletines climáticos están disponibles en la sección de "Clima" del sitio web del Inumet. Allí encontrarán los resúmenes mensuales con respecto al comportamiento de la precipitación y temperatura. Realizándose un producto similar con una temporalidad trimestral, resumiendo en un boletín el comportamiento de cada estación del año (verano, otoño, invierno y primavera).

 

P: ¿Cómo puedo obtener información sobre alertas meteorológicas y sus ceses?
R: Los avisos y advertencias meteorológicas emitidas por Inumet se pueden consultar en la sección "Histórico de alertas meteorológicas" del sitio web. Esta sección proporciona un registro de los avisos y advertencias emitidas y su nivel, así como sus respectivos ceses; con un histórico disponible a partir de noviembre de 2017. Para acceder a los avisos, advertencias y ceses anteriores de noviembre de 2017 se debe realizar una solicitud de información meteorológica.

 

P: ¿Cómo puedo recibir información de los avisos y advertencias y sus actualizaciones en el celular?
R: Instalando la app de Inumet.

  1. Descarga nuestra app en tu celular, puedes encontrarla como "Inumet" en la AppStore (si tienes iOS) o en la PlayStore (si tienes Android).
  2. Asegúrate de que el equipo no esté en modo ahorro de energía y tenga acceso a Internet.
  3. Activa los permisos para emitir notificaciones en la app y en tu dispositivo.
  4. En algunos dispositivos el administrador de energía limita la app, por lo que debe establecerse a "sin restricciones" o similar.
  5. Habilita el "acceso a ubicación" y "acceso a ubicación en tiempo real" o "acceso a ubicación en segundo plano".

Cuando se emiten o actualizan las alertas también se publica de forma automática en el sitio web y red social X del Instituto.

 

P: ¿Qué es el Índice UV y dónde se puede encontrar?
R: El Índice UV mide la intensidad de la radiación ultravioleta del sol en la superficie terrestre. Inumet en conjunto con el LES (Laboratorio de Energía Solar de la UdelaR) proporciona información diaria sobre el Índice UV, que se puede encontrar en la sección "Índice UV" del sitio web.

 

P: ¿Cómo puedo solicitar información de datos meteorológicos de la red de estaciones del Instituto, así como cualquier otra información meteorológica o climatológica?
R: La solicitud de información meteorológica específica se puede realizar a través de la sección "Solicitud de información meteorológica" en el sitio web de Inumet. Esta sección guía a los usuarios sobre cómo formalizar una solicitud de datos o informes específicos.

 

P: ¿Dónde puedo encontrar información educativa sobre fenómenos atmosféricos y meteorológicos?
R: Inumet ha realizado las siguientes piezas (audiovisuales) institucionales educativas para la población, sobre diversos fenómenos meteorológicos y climáticos: https://www.inumet.gub.uy/sala-de-prensa/videos

 

P: ¿Dónde puedo estudiar meteorología en Uruguay?
R: En Uruguay, se ofrecen dos opciones para aquellos interesados en estudiar meteorología. Por un lado, está la Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera, una carrera de cuatro años impartida en colaboración entre la Facultad de Ciencias y la Facultad de Ingeniería de la Udelar; por otro lado, existe la carrera de Tecnólogo en Meteorología, ofrecida por UTU, esta carrera tiene una extensión de tres años.
Para más información visitar las páginas de Udelar y UTU.

 

P: ¿Se hacen charlas educativas o visitas a las estaciones? ¿Cómo lo solicito?
R: Sí, las puede solicitar por correo electrónico a [email protected] indicando el nombre de la escuela y la cantidad de estudiantes.

 

P: ¿Inumet está presente en todo el país?
R: Sí, tiene presencia en todo el Uruguay y en la Base Científica Antártica Artigas. Inumet es el organismo oficial encargado de las observaciones meteorológicas, del pronóstico y vigilancia meteorológica en el país. Posee una red de estaciones meteorológicas (ver mapa de estaciones) distribuidas en diferentes puntos del territorio nacional para recolectar datos, lo que le permite brindar información y servicios meteorológicos a nivel nacional.

 

P: ¿Qué es una Red Pluviométrica y cuál es su importancia en el estudio del clima en Uruguay?
R: Una red pluviométrica es un conjunto de estaciones distribuidas geográficamente para medir y/o registrar la precipitación en una región específica. En Uruguay, la red pluviométrica de Inumet busca seguir los estándares establecidos por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y esta es crucial para monitorear y analizar los patrones de lluvia, lo que permite realizar diagnósticos precisos sobre las condiciones hídricas del país. Estos datos son esenciales para la gestión de recursos hídricos, la agricultura, y la prevención de inundaciones. Actualmente, la red pluviométrica del Instituto cuenta con instrumental convencional y automático distribuido por todo el territorio (ver mapa de estaciones).

 

P: ¿Qué son las Normales Climatológicas?
R: Las Normales Climatológicas son promedios de variables meteorológicas calculados para un período de al menos treinta años, representando una síntesis de los sucesivos estados del tiempo de una región. En Uruguay, Inumet ha trabajado con diferentes periodos, incluyendo 1961-1990,1981-2010 y 1991-2020 (ver tablas estadísticas).

 

P: ¿Qué son las Tendencias Climáticas que Inumet elabora todos los meses?
R: Es un informe elaborado mensualmente por expertos de Inumet y UdelaR, donde se presenta la tendencia de la precipitación y temperatura esperadas para los próximos 3 meses (en terciles), tomando como base la climatología de los últimos 30 años (Normales Climatológicas) (ver tendencias climáticas).

 

P: ¿Cómo funciona el Visualizador de Datos Meteorológicos del Inumet?
R: El visualizador de datos es una herramienta digital que permite la representación gráfica e interactiva de datos registrados en la red de estaciones convencionales y automáticas del Inumet, facilitando su comprensión y análisis. Inumet utiliza visualizadores de datos para presentar información meteorológica de las últimas 72 horas de manera accesible y dinámica.

 

P: ¿Cuáles son algunas tendencias climáticas observadas en Uruguay en las últimas décadas?
R: Según datos de Inumet, algunas de las tendencias climáticas en Uruguay incluyen un ligero aumento en la temperatura media anual y cambios en los patrones de precipitación. Específicamente, se ha observado un incremento en la frecuencia de eventos extremos, como lluvias intensas y olas de calor. Estas tendencias reflejan el impacto del cambio climático en la región y subrayan la necesidad de estrategias de adaptación.