Nuestro País ha participado activamente del Decimonoveno Congreso de la Organización Meteorológica Mundial (Cg-19)

Nuestro País ha participado activamente del Decimonoveno Congreso de la Organización Meteorológica Mundial (Cg-19) donde se reúnen todos los representantes permanente y delegaciones con el fin de establecer y refrendar las políticas de meteorología a nivel mundial, los proyectos y líneas de trabajo propias de la OMM y en concordancia con agencias de las Naciones Unidas y otras cuyo objeto sea el tema Meteorológico, Climático e Hidrológico.

 

 

En esta oportunidad se puso especial interés en la iniciativa EW4ALL (Early Warning For All, sistema de alerta temprana para todos), su objetivo es que en un plazo no mayor a 5 años todos los países cuenten con sistemas de alerta temprana sumándose a los lineamientos de las Naciones Unidas.

 

 

Asimismo, se definió potenciar los proyectos en Hidrología, Criosfera y Cambio Climático en especial el monitoreo de lo que es polos y glaciares.

Este congreso se realiza cada cuatro años y es de vital importancia para lograr posicionar al país en el tema y evaluar su cumplimiento con los objetivos trazados, reforzar la cooperación y capacitación con la misma y a nivel horizontal con otras organizaciones y servicios Meteorológicos e Hidrológicos.

 

 

Esta oportunidad fue especial ya que la Organización Meteorológica Mundial está cumpliendo su 150 aniversario desde su inicio como Organización Meteorológica Internacional, siendo la segunda más antigua dentro de las Naciones Unidas.

 

 

También fue una instancia que será recordada muy especialmente ya que en las elecciones resulto elegida como Secretaria General de la OMM la Prof. Celeste Saulo, de Argentina, hecho más que destacable ya que es la primer Latinoamericana en ser elegida y la primera mujer en la historia de la organización.

 

También en esta oportunidad se realizó el 77 Consejo Ejecutivo de la Organización Meteorológica Mundial (Ec-77), donde luego de mucho tiempo Uruguay tiene un lugar en la persona del presidente del Inumet Cnel.(R) Lic. Pablo Cabrera García, quien fue elegido por consenso por sus pares de los Servicios Meteorológicos de Sudamérica como presidente de la mencionada región (ARIII Sudamérica), que es una de las 6 regiones que conforman la OMM.

 

Es el órgano ejecutivo que aplica las decisiones del Congreso. El Consejo Ejecutivo coordina los programas, administra el presupuesto, examina las resoluciones y las recomendaciones de las asociaciones regionales y las comisiones técnicas y adopta las medidas consiguientes, y estudia y formula recomendaciones sobre las cuestiones que influyen en la meteorología internacional y las actividades conexas. 

 

El Consejo Ejecutivo está compuesto por un presidente, tres vicepresidentes, los presidentes de las seis asociaciones regionales y 27 directores de Servicios Meteorológicos o Hidrometeorológicos Nacionales elegidos por el Congreso.

El Citado Consejo es a título personal, no es una plaza del País y cada miembro tiene un solo voto.