Mujeres rurales fortalecen Proyecto VIGÍAS para el cambio climático en encuentro en Rocha

En el marco del impulso de iniciativas para fortalecer la red de Mujeres Rurales y del Agro para el cambio climático, se llevó a cabo un encuentro en el Departamento de Rocha. Este evento, que se desarrolló entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en el centro cultural de La Paloma, reunió a mujeres de distintas zonas del país.
La agenda del evento comprendió una variada oferta de actividades, incluyendo espacios de formación, capacitación e instancias de intercambio. Entre los destacados de esta convocatoria estuvo la presencia del Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Radio Sarandí, quien entregó el premio "Alma de la Ruralidad", reconocimiento otorgado por el IICA a líderes rurales de las Américas. 
Durante la jornada, se compartió la experiencia de las "Mujeres de la Barra" en Laguna de Rocha. La actividad también contempló talleres a cargo de técnicos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde se abordaron temáticas relacionadas con el cambio climático y liderazgo en el ámbito rural.

 

Natali Bentancor, representante de INUMET, ofreció un taller centrado en los fenómenos meteorológicos y la relevancia de herramientas como el Sistema de Alertas Tempranas (SAT). El énfasis se puso en la importancia del SAT, cuyo propósito es emitir advertencias anticipadas sobre fenómenos meteorológicos extremos. Esta iniciativa busca prevenir y mitigar daños al brindar alertas con antelación, permitiendo tomar medidas preventivas y estar preparadas frente a situaciones climáticas adversas. Bentancor resaltó la importancia de estas instancias, haciendo referencia a la correlación que según la Organización Meteorológica Mundial existe entre el cambio climático, la variabilidad climática y el género. Asimismo, se hizo una orientación del uso de una app la cual utilizaran mujeres en el sector rural. 
La ONG Alianza Uruguaya por el Agua también presentó su propuesta.


Entre otros referentes destacados, participó Mercedes Yacosa, Directora (I) de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganaderia, Agricultura y Pesca (MGAP) quien resaltó la importancia del trabajo colectivo de las mujeres rurales y la relevancia de la colaboración interinstitucional. Asimismo, Mercedes Antia, Subdirectora de Desarrollo Rural y responsable de esta iniciativa, destacó el crecimiento continuo de la Red, sumando actores estratégicos para mejorar esta herramienta fundamental.
Este encuentro representó una oportunidad para intercambiar experiencias, fortalecer la red Proyecto VIGÍAS, y consolidar estrategias para enfrentar los desafíos del cambio climático en las comunidades rurales del país.

 

La convocatoria forma parte de un ciclo de formaciones estructuradas en 4 ejes temáticos, destinados a formar, informar y potenciar a las mujeres rurales y del agro en aspectos relacionados con el ambiente, el cambio climático, políticas sectoriales y género.