La Organización Meteorológica Mundial reconoce estaciones meteorológicas uruguayas centenarias como patrimonio científico global

En virtud de la resolución aprobada por el Decimonoveno Congreso Meteorológico Mundial que se está llevando a cabo en Ginebra, el pasado 24 de mayo se brindó el reconocimiento como “Estaciones de observación a largo plazo por sus más de 100 años de observaciones meteorológicas” a las estaciones meteorológicas de Paso de los Toros (nº 86.460), Melo (nº 86.440) y Rivera (nº 86.350), las cuales se suman a las ya reconocidas del Prado (nº 86.585) y Mercedes (nº 86.490).

 

 

La postulación de las mismas es resultado de un enorme trabajo de investigación realizado por funcionarios del instituto que hoy da sus frutos, enalteciendo y reconociendo la tarea silenciosa pero fundamental de quienes fueron observadores en estas estaciones y las de todo el país.                      Las observaciones meteorológicas a largo plazo forman parte de patrimonio cultural y científico de la humanidad y proporcionan registros climáticos de calidad, necesarios para las generaciones presentes y futuras.
Gracias al mantenimiento de las mismas, estas fuentes únicas e insustituibles de información, presente y pasada, sobre los parámetros atmosféricos servirán como referencia para evaluar la variabilidad del clima y del medioambiente, el cambio climático y medioambiental, así como la promoción de normas y mejores prácticas sostenibles en materia de observación, como requisito fundamental para garantizar la eficacia de los servicios climáticos.

 

 

En esta historia debemos reconocer los primeros pasos de la meteorología en el país y remontarnos al año 1882 en que en el colegio Pío de Villa Colón de los padres salesianos se instaló un observatorio meteorológico y climatológico. A su frente fue elegido el profesor Luis Morandi, un apasionado por la exactitud en las observaciones que es considerado el padre de la meteorología en Uruguay.

 


Debemos recordar que el 5 de julio de 1895 comenzó a funcionar en la Ciudad Vieja la estación meteorológica del Antepuerto, la cual tenía carácter oficial y era la encargada de realizar los estudios climatológicos en la bahía de Montevideo para la reforma del nuevo puerto, es por esto que esta fecha se considera como el día de la meteorología nacional.

 


 

Es un día de celebración para la rica historia de la meteorología en Uruguay, una historia que tiene muchísimos años desde aquellos pioneros con una gran visión.