Día Mundial del Medio Ambiente

El 5 de junio de 1974 marcó el inicio del Día Mundial del Medio Ambiente, un recordatorio global de la importancia de salvaguardar nuestro entorno natural. En el año 2024, bajo el lema "Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración", se destaca la urgencia de combatir la desertificación y fortalecer la resiliencia ante la sequía.

La degradación de hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta, según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, afecta directamente a la mitad de la población mundial. El aumento del 29% en los períodos de sequía desde el año 2000 refleja los desafíos ambientales que enfrentamos.

La restauración del suelo se presenta como un componente crucial para asegurar la sostenibilidad ambiental, en línea con el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este contexto, el monitoreo meteorológico desempeña un papel fundamental,, es crucial para la predicción del tiempo, la seguridad pública, la agricultura y la planificación urbana y gestión de recursos.

INUMET proporciona datos e información cruciales para comprender y abordar desafíos ambientales como la desertificación y la sequía. La recolección y análisis precisos de datos meteorológicos son esenciales para desarrollar estrategias efectivas de restauración de tierras y adaptación al cambio climático.