Cierre de temporada de combate a incendios

El 27 de abril se realizó una conferencia de prensa donde se presentó el balance y los resultados de las acciones institucionales para prevención y combate de incendios forestales de la pasada temporada.

 

El ministro Mattos destacó la importancia de la coordinación interinstitucional durante la temporada de incendios forestales, que se vio desafiada por las condiciones climáticas adversas (altas temperaturas y escasas precipitaciones).

 

El director Nacional del Sistema Nacional de Emergencia, el director Nacional de Bomberos, el vicepresidente Dr. Sebastián Pintos Migues del Instituto Nacional de Meteorología, la presidente de la Sociedad de Productores Forestales, y el ministro de Defensa Nacional analizaron el plan de acción interinstitucional que logró controlar los incendios en un plazo máximo de 48 horas, gracias a la coparticipación de empresas públicas y privadas.

 

Además, se presentaron las nuevas tecnologías aplicadas en la temporada, como la Central de Monitoreo y Despacho ubicada en Durazno, las cámaras instaladas en la zona costera de Canelones, Rocha y Maldonado, y el Sistema Comando.

 

La Dirección Forestal destacó el trabajo interno en la reestructura de inspecciones con el mismo cuerpo inspector y técnicos, permitiendo una capacidad diferente y un aumento en la cantidad de inspecciones realizadas.

Cada proyecto forestal tiene un plan de incendios y se controla su cumplimiento, y el intercambio entre las diferentes instituciones fue valorado como positivo.

 

La Sociedad de Productores Forestales informó que se han invertido 4 millones de dólares en mejoras y que, aunque el área afectada durante la temporada fue de alrededor de 26.000 hectáreas, solo 2.400 fueron quemadas.

 

Al final de la conferencia, el ministro de Defensa Nacional felicitó a la Dirección Nacional de Bomberos y a las fuerzas armadas por su profesionalismo en el combate a los incendios forestales.