Tendencia climáticas julio, agosto, setiembre de 2020

Tendencias climáticas estacionales

La tendencia se realiza en función de la actual coyuntura climática, las relaciones estadísticas históricas demostradas entre el clima local y condiciones de temperatura de superficie del mar remotas y las salidas de los modelos climáticos de predicción en centros de investigación internacionales. El informe de Tendencias Climáticas Estacionales se presenta en forma de sesgos en la distribución de probabilidad, es decir, en función de la probabilidad que el registro del trimestre entre en el tercil superior, medio o inferior de la distribución climatológica. En ausencia de sesgos, se debe esperar con igual probabilidad (33%) cada uno de los tres casos. En este informe se indican solo aquellos resultados estadísticamente significativos.

Precipitaciones

La precipitación acumulada esperada para Uruguay en el trimestre julio-agosto-setiembre separa al país en dos regiones: franja norte y resto del país (Figura 1, panel izquierdo). Para la franja norte se espera que las precipitaciones estén entre lo normal y por debajo de lo normal. En particular, se asigna 20% de probabilidad al tercil superior, 40% al tercil normal y 40% al tercil inferior. Para el resto del país no hay consenso en la información analizada por lo que se asigna igual probabilidad de ocurrencia a los tres terciles (1/3), lo denominamos como climatología

Temperatura

La temperatura media para el trimestre julio-agosto-setiembre se espera que esté en los rangos normales (Figura 1, panel derecho). Específicamente, se asigna 30% al tercil superior, 40% al tercil medio y 30% al tercil inferior.

Informe completo